
Historia de la Música en Nashville
Breadcrumb
Desde sus inicios, Nashville se ha forjado sobre los acordes de la música. Esta ha sido la fuerza que une el alma de la ciudad con su gente, atrayendo a visitantes que llegan hasta aquí para experimentar la música, un pilar esencial del tejido cultural, comercial y social de la ciudad.
Construcción de Music City
A finales del siglo XVIII, los primeros colonos de Nashville celebraban su llegada con melodías de violín y bailes tradicionales tras desembarcar sanos y salvos en las orillas del río Cumberland. La primera gran figura de la ciudad, el célebre explorador y congresista Davy Crockett, era ampliamente reconocido por sus cautivadoras historias y su talento con el violín.
Con el transcurso del siglo XIX, Nashville se consolidó como un importante centro nacional de publicación musical. La primera gira mundial de un grupo musical la protagonizaron los Fisk Jubilee Singers, de la Universidad Fisk de Nashville. Su labor no solo ayudó a financiar la misión educativa de la institución, centrada en la formación de personas que habían sido esclavizadas tras la Guerra Civil, sino que también posicionó a Nashville en el mapa como un referente musical a nivel mundial. De hecho, cuando los Fisk Jubilee Singers ofrecieron un recital ante la reina de Inglaterra, la monarca afirmó que estos debían proceder de una "Ciudad de la Música".
En la década de 1930, no muy lejos de la Universidad Fisk, Jefferson Street se convirtió rápidamente en un epicentro del entretenimiento, la música y la vida nocturna. A lo largo de esta emblemática calle, cuna de la escena de rhythm and blues de Nashville, se podían encontrar bares clandestinos, clubes con cena, salones de baile, discotecas y muchos otros espacios. En la década de 1960, Jimi Hendrix y Billy Cox actuaron en el Club Del Morocco de Jefferson Street, y Jimi considera a Nashville la ciudad que le enseñó a tocar de verdad. En esos mismos años, artistas como Otis Redding, Little Richard, Etta James (cuyo álbum en vivo Etta James Rocks the House se grabó en el club New Era de Nashville) también se presentaban en los clubes que bordeaban la calle. El surgimiento de la música R&B en Nashville se le atribuye a Jefferson Street.
Lugares Históricos de Música en Nashville
El recinto musical más famoso de Nashville, el Ryman Auditorium(Auditorio Ryman), se construyó en 1892 cuando el capitán de barco Tom Ryman finalizó lo que originalmente se conocía como el "Union Gospel Tabernacle". En el momento de su inauguración, era el auditorio más grande al sur del río Ohio. Se le conoce como el “Carnegie Hall del sur” y atrae a músicos y fanáticos de todo el mundo. El Ryman ha sido reconocido en catorce ocasiones con el prestigioso galardón Theater of the Year (Teatro del Año) de la revista Pollstar, que lo distingue como el mejor auditorio del país para disfrutar de la música en vivo.
Los Fisk Jubilee Singers fueron uno de los primeros grupos en ofrecer un concierto en este edificio, que fue renombrado en honor al capitán Tom Ryman tras su fallecimiento en 1904.
Desde 1904 hasta 1955, el Ryman estuvo bajo la administración de Lula Naff, quien llevó a su escenario a los artistas más destacados de la época, como Marian Anderson, Caruso, Sandra Bernhardt, Louis Armstrong, John Philip Sousa y Nat King Cole.
En 1943, Lula Naff fue quien llevó el Grand Ole Opry (que había comenzado en 1925) al Ryman, donde se celebró cada fin de semana hasta 1974. Figuras legendarias del Country Music Hall of Fame (Salón de la Fama de la Música Country), como Hank Williams, Johnny Cash, Patsy Cline, George Jones, Dolly Parton, Charley Pride y Elvis Presley, actuaron por primera vez en el Opry sobre el escenario del Ryman.
En 1925, la fundación de la emisora de radio WSM y el lanzamiento del programa que posteriormente se llamaría Grand Ole Opry consolidaron aún más la reputación de Nashville como epicentro musical, dándole su icónico apodo de Music City (Ciudad de la Música). El Opry, que sigue presentándose en directo cada semana, es el programa de radio de mayor duración en Estados Unidos, con más de un siglo de transmisión ininterrumpida. Este espectáculo impulsó la carrera de cientos de estrellas del country y convirtió a Nashville en el epicentro para las giras y producción musical. El actual imperio de Music Row, un distrito repleto de estudios de grabación, sellos discográficos, oficinas de entretenimiento y otros negocios relacionados con la música, se encuentra en las calles 16th y 17th Avenues South.
Fue en diciembre de 1945, cuando Bill Monroe tocó su mandolina en el Ryman acompañado de Lester Flatt en la guitarra, Chubby Wise en el violín y Howard Watts en el bajo, cuando nació el género bluegrass sobre este célebre escenario. Poco después, se unió al grupo el virtuoso del banjo Earl Scruggs.
Hoy en día, el Ryman celebra más de 130 años como uno de los escenarios de conciertos más famosos de Estados Unidos, donde artistas que suelen presentarse en arenas y estadios ofrecen espectáculos en este histórico recinto con capacidad para 2362 personas. La extensa lista de músicos que han actuado en el Ryman incluye a Bruce Springsteen, Garth Brooks, Paul Simon, Foo Fighters, Lizzo, Jack White, James Brown, Taylor Swift y Harry Styles.
El Ryman también ofrece visitas diarias en las que los visitantes pueden subir a su legendario escenario, ver una película sobre la historia del edificio, admirar la vestimenta de los artistas del Opry y explorar una colección de recuerdos históricos del recinto.
Cómo Continúa el Legado
A Nashville también se la conoce desde hace tiempo como la "Capital Mundial de la Composición". Compositores de todo el mundo llegan a Music City para perfeccionar su arte y compartir su pasión por la escritura de canciones. El prestigioso Bluebird Cafe es un espacio donde los compositores interpretan su música original en un formato íntimo "in the round" (en círculo), una experiencia creada en Nashville que les permite compartir las historias que inspiraron sus canciones. La organización Nashville Songwriters Association International (NSAI, Asociación Internacional de Compositores de Nashville), que promueve el arte de la composición musical y trabaja para proteger los derechos de los artistas, tiene su sede en la ciudad. Cada año, el festival anual Tin Pan South Songwriters Festival sitúa a estos talentosos músicos en el centro de atención. Durante cinco días, más de 300 compositores se presentan en distintos locales de Nashville.
En los últimos años, la televisión por cable ha llevado la música y las estrellas de Music City al mundo entero. El canal CMT ha elevado la música country a un nuevo nivel de prestigio y reconocimiento. Después de que ABC emitiera las primeras temporadas, CMT rescató la serie de televisión Nashville y se convirtió en su nuevo hogar durante las últimas dos temporadas. Gran parte de la producción se rodó en Music City, lo que le permitió alcanzar un gran éxito internacional. El programa de música góspel presentado por Bobby Jones, transmitido por Black Entertainment Television, fue el de mayor duración en la televisión por cable. Bobby Jones Gospel llegó a su fin en 2017 tras 37 años de éxito.
Nashville también se ha consolidado como un importante centro musical para géneros como pop, rock, bluegrass, americana, jazz, música clásica, cristiana contemporánea, blues y soul. La revista Rolling Stone otorgó a la ciudad el título de "Mejor Escena Musical". Artistas como Robert Plant, Post Malone, Adele, Ed Sheeran, Michael Bublé, entre otros, han viajado a Music City para componer y grabar su música. Además, figuras como Kings of Leon, Kristin Chenoweth, Justin Timberlake, Michael McDonald, India.Arie, Keb’ Mo’, Sheryl Crow, Paramore, The Black Keys y Jack White han elegido a Nashville como su hogar.
Nashville alberga United Record Pressing, la planta de prensado de discos de vinilo con mayor producción de Norteamérica. Inaugurada en 1949, ha fabricado vinilos para leyendas como Miles Davis, Bob Dylan, The Beatles, así como para estrellas contemporáneas como Beyonce, Justin Timberlake y Ludacris.
El Schermerhorn Symphony Center, sede de la prestigiosa Nashville Symphony (Sinfónica de Nashville), ganadora de un GRAMMY, se encuentra en el extremo del centro de la recién designada Music Mile. Este tramo simbólico de la ciudad conecta el Symphony Center con el distrito musical de Music Row, los nuevos y vibrantes espacios de entretenimiento de Frist Art Museum (Museo de Arte Frist), el Country Music Hall of Fame and Museum (Salón de la Fama y Museo de la Música Country), el Music City Walk of Fame (Paseo de la Fama de Music City) y el Bridgestone Arena. La Music Mile ilustra a la perfección cómo la música está presente en los ámbitos empresarial, cultural y de entretenimiento de Nashville.
En Nashville, la música en vivo se puede disfrutar todos los días del año, tanto de día como de noche. Los mundialmente famosos honky tonks, situados en Broadway, ofrecen actuaciones en vivo gratuitas los 365 días del año. Con más de 180 escenarios musicales repartidos por la ciudad, que van desde grandes estadios y salas de conciertos hasta pequeños clubes, y con una oferta que abarca casi todos los géneros musicales, es fácil comprender por qué esta ciudad es conocida como "el hogar de la música".
La conexión de Nashville con la música es incomparable y su reputación como Ciudad de la Música se ha forjado a lo largo de más de 200 años. Bienvenidos a la ciudad donde la música se compone, se graba y se interpreta cada día.
Bienvenidos a Music City.